QUE ES | ANTECEDENTES | COMPONENTES | PRODUCCIÓN | PROYECTOS | CUIDEN CITACION

Revistas de enfermer�a

 

Gálvez Toro, A.

Pequeñas revistas, grandes revistas

Index de Enfermería, 1998; VII(20-21): 39-40


© Fundación Index

 

    Sr. Director: Hasta este momento los investigadores españoles especializados en el estudio de las publicaciones periódicas de enfermería han dedicado sus esfuerzos a analizar revistas de ámbito nacional, pruritemáticas y de producción mayoritariamente nacional (1,2). Sistemáticamente se han olvidado el resto de las publicaciones periódicas de la enfermería española, hecho que dificulta la comprensión de nuestra producción científica y muestra solamente una visión sesgada de la misma.

    Ante esta situación, en 1995 iniciamos una línea de trabajo destinada a conocer mejor y de una forma más amplia y general nuestra producción científica y sus características (3,4,5). En uno de estos trabajos se realizó una clasificación de doce revistas de enfermería españolas atendiendo al comportamiento y evolución en el tiempo (1993-1994) de los indicadores bibliométricos de producción, aislamiento, obsolescencia y repercusión (3). Terrada y Piñero (6), y Torra i Bou (2) advierten de los riesgos que entraña un análisis fuera de contexto de los indicadores bibliométricos. Por eso, nosotros opinamos que es necesario, además del análisis cuantitativo, una visión cualitativa de esas revistas, es decir, un estudio de su función, en la medida que son publicaciones muy heterogéneas tanto en sus contenidos como en sus objetivos (7).

    Ahora queremos completar esta "otra" forma de ver las publicaciones periódicas de enfermería, es decir, para qué sirven, cuál es su función. A continuación enumeramos y describimos las diferentes publicaciones periódicas de enfermería en España.

    1. Publicaciones periódicas de Universidades (Escuelas de Enfermería, Escuelas de Ciencias de la Salud). La función más importante de estas publicaciones es la docente, aunque publican trabajos de investigación realizados por los alumnos. Consiguen acercar al alumno de enfermería a la publicación de sus trabajos en los primeros pasos en investigación, evitando que sus esfuerzos caigan en el olvido. Un ejemplo es la Revista de Enfermería de la Universidad de Albacete.

    2. Publicaciones periódicas de hospitales. Muchos hospitales publican una revista de enfermería realizada y destinada a los enfermeros que trabajan en sus dependencias. Tratan temas de interés para los trabajadores del centro, técnicas de actualización, artículos de revisión, observaciones de la actividad cotidiana, etc. Su finalidad es de formación continuada. Es un medio de fácil acceso a los enfermeros que se inician en la investigación. Son revistas de este tipo Inquietudes (Hospital Princesa de España de Jaén), y Enfermería Docente (Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga).

    3. Publicaciones del Consejo General de Enfermería (Enfermería Actualidad), y del SATSE (Mundo Sanitario). Tienen formato de periódico. Su objetivo fundamental es informar: la actualidad de enfermería, cambios en la profesión, problemas legales, etc. Aportan algunos artículos breves sobre problemas de investigación, de salud, resultados de investigaciones.

    4. Publicaciones de Colegios de Enfermería. Se presentan en dos formatos diferentes. Hay Colegios que publican una sola revista donde se unen los contenidos informativo y científico. Otros publican un Boletin Informativo y una revista científica. Cumplen dos finalidades: informar y publicar a sus colegiados trabajos de investigación. Entre las primeras citamos la revista del Colegio de Sevilla (Hygia), y del Colegio de Jaén (Enfermería de Jaén, nueva época). De las segundas, las publicaciones del Colegio de Valencia (Enfermería Integral), y de Granada (Garnata).

    Estas cuatro formas de presentarse las publicaciones periódicas tienen algunos rasgos en común: informativas-divulgativas, con contenidos científicos y cercanas a los profesionales y a los alumnos de enfermería. Son las "pequeñas" revistas.

    5. Publicaciones especializadas, vinculadas a asociaciones nacionales de enfermería de la especialidad considerada. Tienen un peso mayor que las anteriores pero no han alcanzado ni el desarrollo ni la difusión adecuadas. Su desarrollo y crecimiento se asocia a la consolidación de las especialidades de enfermería y a la adquisición de identidad. Tienen una función primordial: la actualización especializada y el desarrollo de las especialidades de enfermería. Sirven de marco de encuentro, comunicación e información entre sus asociados. Destacamos las revistas Enfermería Intensiva, Gerokomos, Revista de la Asociación de Enfermería en Urología, BISEDEN (Enfermería Nefrológica) e Híades.

    6. Publicaciones generales. Son las "grandes" revistas de enfermería española. Se adquieren por suscripción. Pluritemáticas y de difusión nacional, llegan a toda España. También son las revistas internacionales de enfermería, incluidas en Bases de Datos Internacionales. Han servido en el pasado como marco para describir las características de nuestra producción científica. Son revistas selectivas, con tradición y de prestigio. Cuentan con criterios de revisión del material a publicar. Estas revistas son Rol de Enfermería, Enfermería Clínica y Enfermería Científica.

    7. Publicaciones bibliográficas. La revista Index de Enfermería es la única publicación secundaria de enfermería española (con resumen bibliográfico), aunque da cabida a otros tipos de publicaciones (artículos originales, artículos históricos, artículos de revisión, cartas al director, etc.). Tiene doble función: bibliográfica y científica. También es una revista internacional.Este segundo bloque condensa el paradigma de la investigación española en enfermería.

    Ya vimos que los indicadores bibliométricos nos permiten hablar de "grandes y pequeñas" revistas3, sin embargo, atendiendo a su función, todas cubren unas necesidades dentro del panorama de enfermería7. No obstante, es el momento de preguntarnos si es esto lo que queremos, es decir, muchas pequeñas revistas y pocas grandes revistas. A nuestro entender se están utilizando muchos esfuerzos y recursos en pequeñas publicaciones. Hay que reordenar nuestro producto, el soporte de nuestra información. Nuestra propuesta es sencilla: potenciemos las publicaciones especializadas y centralicemos la diversidad de pequeñas publicaciones. "Menos y mejor, menos y más accesible, menos y más especializado"

Alberto Gálvez Toro
Enfermero. Centro de Documentación de la Fundación Index, Granada.

Principio de p�gina

BIBLIOGRAFÍA

1. Torra i Bou JE. Estudio bibliométrico de los artículos publicados en tres revistas españolas durante los a?os 1991-1993. Revista Rol de Enfermería; 1996;218:33-40.

2. Torra i Bou JE. Producción científica de la enfermería española. Un análisis a través de los artículos publicados en tres revistas durante el trienio 1991-1993. Revista Rol de Enfermería: 1995; 198:61-71.

3. Gálvez Toro, A. Producción científica de la Enfermería Española. Evaluación de los años 1993-1994. Revista Index de Enfermería; 1997; V:16-17:17-21.

4. Quero Rufian A, Carricondo Guirao A, Amezcua M. La adecuación del título de los artículos de investigación en revistas españolas de enfermería y afines [Resumen de comunicaciones]. Revista Index de Enfermería; 1997; V:16-17:86.

5. García Hernández I. La publicidad en revistas espa?olas de enfermería [Resumen de comunicaciones]. Revista Index de Enfermería; 1997; V:16-17:86-87.

6. López Piñero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (II) La comunicación científica en las distintas áreas de las ciencias médicas. Medicina Clínica; 1992:98:101-106.

7. Gálvez Toro A. La revista quitamiedos [Carta]. Revista Index de Enfermería; 1997; V:16-17:62.

Principio de p�gina